The Duke of San Pedro Galantino died on July 15th 1936
he always wanted to be buried in Granada
and he is buried in Granada Cathedral
His coffin was on the train direction Madrid - Granada
and aboard that same train was Federico García Lorca
we mustn´t forget that the 18th of July is the day of San Federico
Federico García Lorca was coming to celebrate his day with his Father in Granada
Federico García Lorca would come to meet his death in Granada
and The Duke of San Pedro de Galantino was already dead in that train
That is how it was
even so, it is still a surprising chain of events
So what happened with the Civil War?
The Duchess, now a widower, once the Duke had died
without any kind of inventory, or formality
once the war breaks out, handed over the hotel to the Military forces
and the hotel becomes a Field Hospital
from the very beginning of the Spanish Civil War
right until the end of the war
fortunately this is all documented in detail
the large terraces of the hotel, were painted with large red crosses
to show that the building was a hospital
probably without realising it, the Duchess saved the hotel from the air raids
as this hotel was a representation of aristocracy
it would have be logical for it to have been bombed
on the front line around Albolote and Deifontes, which were very active
for that reason there was Field hospital in Granada as well as other hospitals in the city
Over those three years the hotel actively collaborates in the Civil War
the lounges are converted into hospital wards
the corridors of the hotel, those wide passages
the first floor was San Rafael, the Second Floor was San Miguel
and the third floor was San Ignacio
being converted into Hospital wards
covered by Doctors and Nurses who were nuns
the theatre becomes a chapel
and the Hotel is a Hospital right up until the end of the war
from 1936 to 1939, the hotel is very active in this period
and fortunately its been maintained until now
probably because it was a hospital
and known as a Hospital during those years of war
For more infomation >> La Guerra Civil en Granada - Duration: 2:27.-------------------------------------------
Je sais pas si t'as vu… La pollution rend con... #JSPSTV - Duration: 1:36.
-------------------------------------------
El sexy topless de Úrsula Corberó y la reacción del Chino Darín - Duration: 2:35.
-------------------------------------------
Reto de la BASE?!??! (conozcan a Leyla) - Duration: 4:15.
-------------------------------------------
Daisy Escalante - La presunción y el descuido del real cometido de Dios - Testim 25 ago 2018 - Duration: 8:00.
-------------------------------------------
Does God exist? The answer of Albert Einstein - Duration: 1:21.
Him7 translation
I will prove to you
That if God exists it is evil god
Did God create all things
If god created all things
He also created evil
It means that god is mean
Excuse me professor
The cold you have
What question
Of course, there is
Have you ever had cold
In fact, sir cold does not exist
According to the law of physics
What we consider cold
In reality the absence of heat
Professor darkness exists she
Obviously what exists
You are wrong sir
It's just the absence of light
We can measure the intensity of light
But not darkness
The evil does not exist
It's like cold and dark
God did not create evil
Evil is the result that happens
when you do not have the love of God
present in his heart
Albert Einstein (1879 - 1955)
-------------------------------------------
Romina Power: "Ho sognato Ylenia, forse ha perso la memoria" - Duration: 6:46.
-------------------------------------------
La controvertida charla de un umpire a Kyrgios en pleno juego del US Open - Duration: 2:29.
Nick Kyrgios fue el protagonista de la jornada en el US Open en su triunfo sobre Pierre-Hugues Herbert en cuatro sets por 4-6, 7-6, 6-3 y 6-0, que refleja un juego relativamente cómodo para el australiano, sin embargo requirió ayuda motivacional para instalarse en la siguiente ronda
Kyrgios perdió el primer set y todo apuntaba a que australiano haría maletas para dejar Nueva York después del partido, pues perdía el segundo set 2-0
Fue en ese momento cuando sucedió la escena de la jornada. Kyrgios tomó su respectivo descanso en su lugar cuando el umpire, Mohamed Lahyani, bajó de su silla para hablar con el jugador, a quien intentó sacudir anímicamente
Las cámaras de televisión captaron justo el momento en el que Lahyani le dijo "quiero ayudarte"
El umpire resultó ser un buen motivador, ya que el australiano remontó el 2-0 para apuntarse el set 7-6
Después de ello, Kyrgios barrió con su rival al imponerse cómodamente en los siguientes dos sets y ahora el australiano será rival de la leyenda suiza, Roger Federer el próximo sábado
De acuerdo con información de algunos medios europeos, representantes de la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por sus siglas en inglés), se analizan las imágenes para determinar si el umpire es merecedor a una sanción por haber influido en el resultado que dejó fuera al francés
Sin embargo, en un comunicado del US Open se explica que el umpire bajó de su silla debido a que el ruido impedía comunicarse con el tenista y que en realidad no quiso motivarlo, sino preguntarle sobre su estado y ofrecerle el ingreso de la asistencia médica a la vez que advirtió con sancionarlo si no cambiaba su actitud displicente
"No sabía que a los árbitros se les permitía dar charlas", se quejó la croata Donna Vekic en su cuenta de Twitter al conocer sobre esta situación
-------------------------------------------
Gatto adottato da un ufficio postale, Ryzhy è la nuova social star - Duration: 2:51.
-------------------------------------------
La tiara que ha eclipsado el duelo de gala de Mary de Dinamarca y Brigitte Macron - Duration: 5:20.
-------------------------------------------
La increíble historia jamás contada de Leli, hermana de Teresa Campos, en el tercer aniversario de - Duration: 6:53.
El 28 de agosto de 2015 fallecía Araceli Campos tras una titánica luchacontra un cáncer cerebral que le fue diagnosticado en marzo de 2014.
Entonces, los titulares de la mayoría de los medios de comunicación se afanaron en destacar que Araceli era la hermana pequeña de María Teresa (77 años),
y toda la prensa se hizo eco de la trágica noticia respetando ese enfoque.
El cáncer había arrasado de nuevo en la familia, después del que padeció Carmen Borrego (51) y, más tarde, la propia María Teresa y Terelu Campos (52).
Esa maldita enfermedad arreciaba otra vez.
Ahora se cumplen tres años de aquella pérdida que zarandeó la vida de las Campos y,
pese al mediático apellido de Araceli, si se viaja a Málaga, y en concreto, al conservatorio Manuel Carra donde impartió clase,
poco hay de Campos, de faranduleo o de ruido mediático en su recuerdo.
Leli, como se la conocía cariñosamente, no iba pegada a una etiqueta. No fue la hermana de, o la tía de; no.
Araceli fue a secas, una mujer que supo ganarse el respeto, la admiración y el cariño del alumnado de este centro por sí misma.
JALEOS ha sido testigo en primera persona de esa veneración y de cómo, pese al tiempo transcurrido, su huella sigue latente. Currándoselo día a día.
Leli fue profesora de Historia de la música e Historia del pensamiento musical.
Más que profesora, la hermana de Teresa Campos ejerció de obrera en su oficio, una vocacional trabajadora; incluso, una madre y una psicóloga.
"Ella nos hacía pensar. Leli era varias cosas a la vez.
Empezaba sus clases y las terminaba siempre igual, preguntándonos '¿Qué es la música?'. No era una clase al uso.
Araceli no solo se sabía tu nombre, sino tus circunstancias personales, si eras de Málaga o de Ronda.
No lo forzaba, ella era así", asegura a este digital Marta, una exalumna.
Araceli rehusaba los tochos teóricos, la mera literalidad o formalidad de las cosas.
Ella hacía pensar, fomentaba el espíritu crítico. Veía más allá de una meta, de un examen.
A ella le interesaba lo que se extrajera de la teoría, no esta en sí misma. "En sus exámenes se podía tener los apuntes.
Me ha marcado en mi vida", apunta esta persona. Nunca he tenido a ninguna profesora igual.
Para Leli sus alumnos eran algo más, una suerte de hijos a los que arropaba, daba cariño y también reñía cuando tocaba.
En esas, la tía de Terelu se enfundaba en todos los roles, hasta en el más díscolo: "Si había una cena, todos la invitábamos encantados".
"Nunca se hablaba de su cáncer en clase" En esa vorágine de familiaridad, la noticia del cáncer cayó como una sonora bofetada de realidad: "Todos lo sabíamos,
pero nunca se hablaba del tema en clase ni ella decía nada abiertamente. Nadie creyó que todo fuera a acabar como lo hizo.
De vez en cuando se nos decía que Leli no podía venir a clase porque estaba peor de la enfermedad,
pero ni siquiera en esos momentos se desligaba de sus alumnos. Había contacto".
Tan férreo se forjó ese vínculo profesora-alumnos que la persona con la que este medio ha hablado desvela lo que sigue: "Hubo una vez que Araceli tuvo un desencuentro con la dirección del conservatorio y,
ante rumores de despido, todos los alumnos, al unísono, hicimos una especie de manifestación a su favor, e incluso salimos en los medios defendiéndola".
Ella, tan menuda, tenía una fuerza interna increíble.
Sin embargo, pese a la lucha, Leli falleció y su adiós, rotundo, provocó que todos sus alumnos, en masa, se agolparan en la misa.
Nadie dudó, todos actuaron como autómatas: "En el cementerio de San Miguel, en Málaga, no cabía un alfiler. Ahí había verdad.
Todos quisimos estar allí, viviendo nuestro particular luto, porque nosotros también habíamos perdido a alguien vital. Formó parte de varias generaciones.
Por ejemplo, yo misma me vine de Bélgica corriendo cuando me enteré, pero todo lo hicimos de manera natural, nada forzado u obligado".
Esta es solo la opinión de Marta, pero en ella se sostienen muchas personas. Cartel de un musical.
Sin ir más lejos, Claudia, quien plasmó en su red social lo que sentía por Araceli: "Me enseñó que no estaba loca por querer escoger tantos caminos en la vida,
por tener tantas pasiones y no poder elegir solo una de ellas, y desmontó el mito de que quien mucho abarca poco aprieta,
para convencerme de que tan valioso era ser amateur de muchas cosas como saber mucho de una sola materia.
'Eres la mujer a la que aspiro ser', no me cansé nunca de repetírselo y de dejárselo por escrito.
En mi vida he conocido pocas personas de las que pueda decir que son mi aspiración en la vida".
Leli, que era tan didáctica y que enseñaba a través del entretenimiento y los musicales,
habrá visto, de algún modo y desde algún lugar, cómo sus pupilos han llevado a cabo diversos musicales en su memoria.
Esta es solo una gota en el océano, un puntito en el inmenso recuerdo que puede suscitar la muerte de un ser querido.
Fuera de la vorágine de las aulas, existió otra Araceli Campos.
Aquella que se dejaba fotografiar con su mediática hermana María Teresa y sus sobrinas Terelu y Carmen; la que se sorprendía un tanto de la que se liaba en la calle Larios de Málaga cada Semana Santa debido a la popularidad de su familia.
La que dejó a unos hijos y a una familia desolada, desangelada.
La que llevó su apellido Campos más allá del eco de la televisión.
'Si quieres conocer si has hecho algo bien en vida, mira la cantidad de personas que acuden a tu entierro', reza el dicho.
Si la vida se reduce a eso, Araceli murió colmada de amor.
Không có nhận xét nào:
Đăng nhận xét